El despertar del Clímax

Formación certificada de Tantra Sagrado

Contenido del primer módulo

En casi todas las culturas ha existido una práctica tántrica adaptada a esas características, excepto en aquellas sociedades que han catalogado al sexo como algo que nos aleja de Dios y de un camino espiritual, transformándolo muchas veces en algo pecaminoso si se hace fuera del contexto de la familia y sin el fin de la procreación.

Aunque los primeros registros de una consciencia tántrica provienen de la India pre-aria de hace unos 5000 años aproximadamente, los verdaderos orígenes del Tantra datan de unos 8000 años AC.

En aquella época, los pueblos que habitaban el valle del Indostán tenían una visión del Cosmos y una concepción de la vida donde la práctica tántrica era una parte fundamental de la sociedad y de las relaciones.

Luego, allí por los años 2000 AC, y durante varios siglos, esos pueblos fueron invadidos por los arios, provenientes del nordeste de Europa, que, cuando descubrieron la rueda, partieron hacia el sudeste en afán de conquista y en busca de tierras más cálidas, hasta llegar al valle del Indostán, donde finalmente se asentaron, estableciendo allí una estructura social basada en el sistema de castas y en el patriarcado, contrario al matriarcado que hasta entonces había reinado en la sociedad anterior. Muchos de los habitantes originales, huyendo de los conquistadores, fueron emigrando cada vez más hacia el este de la India y hacia el sur.

A partir de entonces, los aspectos más profundos de la consciencia tántrica se fueron disipando (sobre todo, el “culto al femenino” que es tan esencial en el tantra), aunque se conservase en parte la práctica de la sexualidad sagrada.

Estas prácticas eran transmitidas y enseñadas en los templos y escuelas de la época, sobre todo a la casta superior de los brahmanes (sacerdotes). Muchos siglos después, la India fue repetidamente invadida por el Islamismo, que se horrorizaba con el aspecto ”pecaminoso e indecente” de los textos y las enseñanzas tántricas, lo que llevó a que éste se volviese cada vez mas esotérico y oculto, y reservado a unos pocos, hasta casi desaparecer por completo.


Los últimos vestigios importantes de una cultura con base tántrica conocida en la India son las ruinas de Kajuraho, renombrada por sus figuras y esculturas eróticas, en el norte de la India, y bien más hacia el este con relación al valle del Indostán de donde originalmente provenía la cultura tántrica.

De allí que el tantra conserva ese aire de misterio, ya que en la misma India donde nació fue convirtiéndose, con el paso de los siglos en una práctica esotérica y oculta.

En otras culturas también existieron prácticas tántricas diversas, pero en ninguna de ellas la consciencia esencial del tantra ni su visión universal llegaron a ser una base fundamental de la sociedad tal como lo fueron en la India en esas primeras civilizaciones.

¿QUÉ ES EL TANTRA?

Cuando se menciona la palabra Tantra, inmediatamente se piensa o en una misteriosa y oculta practica oriental de difícil acceso, o en actividades grupales o individuales de sexo desenfrenado, o se asocia también a una estricta disciplina esotérica de budismo tibetano.

Todas estas asociaciones resultan interesantes y despiertan curiosidad y a la vez asustan un poco.

En realidad, ya que el tantra se relaciona sobre todo a una práctica y a una consciencia del sexo sagrado, existen diferentes tradiciones tántricas que se ajustan a la estructura social y a las costumbres de diversas culturas, así como a sus principios morales y espirituales.

El Tantra representa el esfuerzo por penetrar en el eslabón místico entre lo finito y lo infinito, entre el individuo y el cosmos.

Mientras para algunos, todo aquello que es espiritual parecería excluir todo aquello que es mundano, en el Tantra los dos son armoniosamente reconciliados.

Iluminación espiritual y realización individual de una existencia significativa, son vistas como necesidades complementarias.

Cada aspecto de la vida se convierte en una parte integral del Tantra, ya sea, comida y salud o filosofía y meditación. Al canalizarlos con conciencia apropiada, todo viene a ser parte del flujo hacia la perfección humana y la liberación espiritual.

 

 

¿QUÉ NOS PASA CUANDO PRACTICAMOS TANTRA?

En cuanto entramos en conexión de la energía sexual…algo profundamente nos cambia.. Conocemos la sexualidad de forma básica, erótica, física y en algún caso amorosa. Y no solemos conocer las relaciones sexuales con conexión energética y amorosa incondicionalmente. Lo primero que aprendemos es a vivirlo a modo personal y así después poderlo compartir con alguien. Esta energía vital llevada por vía sexual, nos lleva a sentir con más y más plenitud cada momento de nuestra Vida. Ya que estamos en Presencia con consciencia del aquí y ahora desde el disfrute. Claro que desde pequeños no nos enseñan que es la energía y como vivirla y expandirla hasta poder llegar a ser un caudal infinito de Luz y AMOR, con lo cual nos podemos dar desde hoy a nosotros mismos este regalo.

En cuanto entramos en conexión de la energía sexual…algo profundamente nos cambia.. Conocemos la sexualidad de forma básica, erótica, física y en algún caso amorosa. Y no solemos conocer las relaciones sexuales con conexión energética y amorosa incondicionalmente.

Lo primero que aprendemos es a vivirlo a modo personal y así después poderlo compartir con alguien. Esta energía vital llevada por vía sexual, nos lleva a sentir con más y más plenitud cada momento de nuestra Vida. Ya que estamos en Presencia con consciencia del aquí y ahora desde el disfrute.

Claro que desde pequeños no nos enseñan que es la energía y como vivirla y expandirla hasta poder llegar a ser un caudal infinito de Luz y AMOR, con lo cual nos podemos dar desde hoy a nosotros mismos este regalo.

Doy Gracias a La Vida de cómo me llevó a conocer el Tantra. Anhelaba vivir relaciones sexuales más allá de lo físico. Sentía que me estaba desahogando simplemente y conectaba con el vacío y traición hacia mí misma.. Y sé que desde mi petición profunda de vivir otra forma de relaciones íntimas, pues una fuerza me llevó al primer taller con Ronald Fuchs en el que ¡transformé mi vida! Conecté de forma infinitamente más íntima con los participantes con tan solo una conexión de las miradas y la respiración circular o sincronizada. Me maravilló sentirme unida de corazón abierto con hombres que no conocía, sentir su energía y la mía circular y disfrutarla sin tocarnos!! Y ya no os podéis imaginar que supuso para mí la iniciación a la cura sexual con Xavi. Nunca he estado más agradecida.. Se liberó una información de unos abusos sexuales que tuve de pequeña que bloqueaba mi apertura al conectar sexualidad con AMOR. Con lo que desde ese mismísimo momento supe que era la vía de expansión de mi SER. Que elegía este camino de Transformación y Transformación para estar en más y más y más LUZ en mi Vida.

Ahora me siento infinitamente más plena en Paz y Amor en mis relaciones con respecto a 10 años atrás.

Las heridas sexuales no tiene porqué ser sólo de abusos físicos, también podrían venir desde el momento de la concepción o el nacimiento, por como nuestros padres se relacionaron o vivimos nuestro primer contacto sexual a través de la vagina en nuestro parto. La primera infancia también es posible estar emocionalmente abusados de muchas formas.

Ya no hablemos de nuestros linajes femeninos y masculinos y la información celular y ADN.. Esos también están en nuestra energía sexual.

Con lo que animo infinitamente a conocer, sanar y expandir vuestra energía sexual para poder vivirla en plenitud en cualquier momento de vuestra existencia. Además de llegar a tener y vivir en orgasmo expandido. Es el estado de Vida inigualable.

¿Qué es el yoga y para qué sirve?

La palabra (de origen sánscrito) básicamente significa “unión”. Esta unión se refiere a la conexión entre el alma (el individuo) y el Espíritu (Dios o el universo), y el yoga no sólo es la palabra para describir este estado de unión sino, también, el medio para alcanzarlo. En ese sentido, es una parte importante de la religión hindú, ya que encarna el estado natural del ser y la iluminación espiritual. Su práctica es un elemento fundamental del budismo y un aliado para la correcta meditación.

Beneficios del Yoga

Todos sabemos que practicar esta disciplina, en cualquiera de sus variantes, es ideal para reducir el estrés y bajar un cambio en días de agendas abultadas. Sin embargo, una vez que te adentrarás en el universo yogui descubrís que es mucho más que una forma de entrenarte y de mantenerte en buen estado. Se trata de un estilo de vida integral que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la realización de las asanas, la respiración y la meditación.

Repasemos algunos de los beneficios más importantes de esta práctica:

·Mejora la respiración: Una de las claves es la respiración. Aunque suene raro, la mayoría respiramos mal (a través de la boca en vez de por la nariz). Al respirar correctamente, logramos un mejor transporte de oxígeno en la sangre, entre otros beneficios.

·Mejora tu flexibilidad: Durante una sesión se realizan varias posturas conocidas como asanas, y la flexibilidad es clave para poder realizarlas correctamente. Estirarás todos los músculos del cuerpo, volviéndote cada vez más elástico.

·Mejora la aptitud física: Además de sumar flexibilidad, aumenta la tonicidad muscular. La clave está en ir de a poco, para que tus músculos se vayan elongando y no haya lesiones.

·Mejora tu postura: Los asanas, aparte de flexibilidad, nos otorgan una mejor postura. Es un tratamiento eficaz para el dolor de espalda crónico producido por una mala postura. También para el dolor de cuello por contracturas.

·Refuerza la capacidad intelectual: Muchas de las posturas o asanas aumentan la función cerebral, gracias a una combinación de tres factores: por el aumento de la concentración, mejor oxigenación por los ejercicios de respiración y por las posturas que incrementan el flujo de sangre al cerebro.

·Ayuda a reducir la ansiedad: Junto con la meditación, es ideal para apaciguar una mente perturbada, reducir la ansiedad y recuperar el equilibrio. Es una disciplina que ayuda a tomar conciencia del aquí y el ahora, al traer nuestra mente al momento presente, donde puede permanecer tranquila y concentrada.

·Mejora el control de tus emociones: Es lo que buscan muchas personas que empiezan a practicar esta disciplina y es un beneficio que llega con la práctica frecuente. Permite bajar los niveles de ansiedad y estrés y acercarte a la paz interior, permitiendo alcanzar un estado de bienestar y armonía.

 

 

SALUDO AL SOL

El conocido Saludo al Sol, o Surya Namaskar, en sánscrito, es una secuencia de 12 movimientos realizados de forma dinámica y sincronizados con la respiración.

Está concebido para estirar la columna hacia adelante y hacia atrás alternativamente, dándole flexibilidad y aportando un gran número de beneficios a todo el organismo.

Como toda práctica de yoga permite recuperar la fuerza y la energía perdidas, la juventud y la paz de espíritu.

Simbolismo e intención del Saludo al Sol

Como para otras culturas, para la hindú, cuna del yoga, el sol simboliza la salud, la vida, la inmortalidad y la integración de todas las almas.

Originalmente, los saludos al sol se practicaban al salir el sol, mirando hacia el Este y se repetían 108 veces.

Muchos practicantes prefieren realizar el Surya Namaskar exclusivamente al amanecer, sumándole así un carácter simbólico y espiritual, convirtiéndolo en un acto devocional, de adoración y agradecimiento por poder vivir otro nuevo día.

Requisitos y recomendaciones para la práctica del Saludo al Sol.

Ejecutado como calentamiento previo a una sesión de yoga o como un ejercicio en sí mismo, cualquier momento es bueno para saludar al sol, siempre respetando las reglas generales de la práctica del yoga: estómago vacío, lugar tranquilo y vestimenta cómoda.

Una ronda completa del Saludo al Sol consta de 2 series y se puede repetir las veces que se considere necesario, teniendo en cuenta el nivel y la experiencia del practicante.

Aunque son 12 movimientos, en realidad, se compone de 7 asanas, 5 de las cuales se repiten en orden inverso.

Además, cada asana tiene asociado un mantra y una fase respiratoria y actúa sobre un chakra.

Como con cualquier otra práctica el máximo beneficio se obtiene con la constancia.

Al principio conviene no exceder de 10 minutos diarios, se debe descansar al terminar cada serie y nunca realizarlo hasta sentir agotamiento.

Es recomendable hacer cada movimiento tomando conciencia del momento presente, de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

Se deben realizar de manera fluida y no mecánica, enfocando la mente en pensamientos de paz y armonía y dirigiéndola a la eliminación de todo malestar o sensación negativa.

Unir asanas al ritmo de la respiración se llama VINYASA, que no sólo se hace en el Saludo al Sol si no también con un sin fin de secuencias de yoga: Chandranamaskar, Hamsa Vinyasa Saludo a la Luna, Vinyasa del Cisne,…

El Saludo al Sol se suele realizar para calentar y coger calor en el cuerpo, movilizar articulaciones y poner en marcha el motor del corazón y pulmones.

Es muy aeróbico, además nos ayuda a centrar la mente en el presente, no se olvida del aspecto de la atención y concentración.

Por lo que se suele hacer al iniciar la clase de yoga. Aunque también se puede realizar durante la clase o para terminarla.

ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES BENEFICIOS SON:

  • aporta bienestar y nos llena de energía, reduce el estrés
  • ayuda a sincronizar la respiración con el movimiento
  • aumenta la capacidad pulmonar
  • sirve para estirar y flexibilizar todo el cuerpo: articulaciones, músculos,… y fortalece y tonifica el cuerpo
  • ayuda a regular el peso y la actividad cardíaca
  • practicarlo al levantarnos, abre la mente y la deja concentrada y enfocada para las actividades diarias
  • nivela la energía del cuerpo y centra la mente en el presente
  • es excelente para purificar y eliminar toxinas
  • nos sirve para calentar al comienzo de la clase de yoga preparándonos para realizar los asanas de forma segura.

 

EL SIGNIFICADO DEL OM:

La sílaba mística Om (Aum) representa en el Hinduismo al Brahman, es decir, a Dios, al Universo, al Todo, al Absoluto inexpresable o, con mayor precisión, la silaba Om es esa divinidad o universo mismo como sonido. En sánscrito la vocal “O” es un diptongo formado por las letras “A” y “U”.

Por lo tanto, la silaba Om puede analizarse como compuesta por tres elementos: “A”, “U” y “M”. Según la espiritualidad de la India, el universo emerge como manifestación del Dios Bramha, simbolizado por la letra “A”.
El universo perdura con la resonancia de la letra “U”.

El universo se disuelve en el silencio, con el sonido más suave de la letra “M”.

El sonido compuesto producido por la unión de las tres letras simboliza, pues, el acto de la creación y disolución del universo; de ahí que en India siempre se cante al inicio de todas las ceremonias sagradas. Las letras “A” y “U” son esenciales para el sonido “M”, que configura el silencio sobre el que se proyecta el sonido.

La manifestación verbal de la silaba Aum es, naturalmente, fugaz, mientras que el silencio, que es el Brahman, permanece.
Para las escuelas del hinduismo sostienen que la primera letra es el dios Brahma, el creador; la segunda es el dios Visnú, el preservador; y la tercera es el dios Shiva, el destructor. Ellos conforman la trinidad del hinduismo.

La filosofía védica afirman que la silaba Aum es todo el mundo: el pasado, el presente, el futuro y lo que está más allá de estos tres momentos, o sea, el silencio.

Además, relacionan la silaba Aum con los cuatro estados de la conciencia: “A” con la vigilia, “U” con el ensueño, “M” con el sueño profundo y al silencio que envuelve al sonido.

 

¿QUÉ REPRESENTA EL SÍMBOLO DE “OM”?

La imagen del Símbolo Om se compone de 5 elementos: dos trazos para formar una especie de 3, un “círculo” a su derecha, y un punto con una raya debajo en la parte superior.

Elemento 1- Mente Despierta: Abajo a la izquierda, la parte inferior de esa especie de 3 representa el estado de vigilia. Es el estado de nuestra mente cuando estamos despiertos. La mente percibe el mundo a través de los 5 sentidos, y es el más común de los estados de conciencia de los seres humanos. La mente esta activa y percibe los estímulos del mundo material que la rodea.

Elemento 2 – Mente entre Sueño y Despierta: En la parte derecha, en la intersección entre las curvas, está el estado intermedio, el estado entre el sueño profundo y el estado de vigilia Aparentemente estamos dormidos pero todos nuestros sentidos están activos.

Elemento 3 – Estado de Paz mental, de quietud y dicha: El Punto del Símbolo Om representa el cuarto Estado de Conciencia. Entramos en meditación ya no buscamos disfrutar de los sentidos ni nos enganchamos a los pensamientos. Es un estado de paz, de silencio. De ahí que el sonido del Om que corresponde a este punto sea el Silencio. Un estado de consciencia pura y felicidad suprema, a la vez que un estado de desconexión.

Elemento 4 – Estado de ignorancia: El semicírculo, que a veces se ve más como una raya, debajo del punto es la barrera que nos impide llegar al estado de dicha. Sé consciente del hecho de que no toca el punto, de que no puede afectar a ese estado de paz, a pesar de que nos dificulte llegar a él. Se trata de un estado de ignorancia que nos mantiene lejos de quienes somos realmente, el llamado velo maya o ilusiones de nuestra mente.

 

¿PORQUÉ SE CANTA “OM” EN YOGA?

Si eres practicante de yoga sabrás ya que la mayoría de las clases de yoga se abren y/o se cierran cantando el mantra OM. Seguramente habrás experimentado la increíble vibración energética que se crea cuando todos los alumnos cantan al unisono el mantra OM. Si todavía no lo has probado, experimenta tu mism@ a cantar el mantra OM como una herramienta para empezar a meditar. Nosotros lo practicamos en todos nuestros Ciclos Formativos de Tantra Sagrado, Cursos y Talleres por España.

En el libro más importante del Yoga, «Los Yoga Sutras de Patanjali», se define OM como el camino directo hacia uno mismo, hacia la parte más profunda de nuestro Ser. Por tanto cantamos OM en Yoga para iniciar nuestro viaje interior y llegar a conectar con nuestro verdadero yo.

 

BENEFICIOS DE CANTAR EL MANTRA “OM”

En Yoga sabemos que cantar el mantra OM tiene muchos beneficios para la mente, el cuerpo y el alma.

Se ha comprobado científicamente que cantar el mantra OM:

  • Cantar OM desintoxica tu cuerpo al eliminar las toxinas acumuladas en el organismo
  • Crea una energía positiva dentro de ti
  • Calma tu mente
  • Evita estados de estrés y ansiedad
  • Aumenta su nivel de concentración y enfoque
  • Mantiene la homoestasis
  • Te ayuda a alcanzar sus objetivos y metas
  • Abre el chakra del corazón y te llena de amor
  • Te ayuda a gestionar tus emociones
  • Mejora el equilibrio hormonal
  • Produce melatonina
  • Aumenta tu sistema inmune
  • Te lleva al estado de meditación.
  • Te brinda una profunda relajación.
  • Mejora la calidad de su voz al fortalecer las cuerdas vocales
  • Mejora tu vida personal y profesional
  • Crea un impacto significativo en la médula espinal de una persona. Las vibraciones creadas durante el canto mejoran la eficiencia de la médula espinal.

 

¿Todavía te resistes a cantar OM? Prueba a practicar meditar con mantras utilizando un mala y repite 108 veces el mantra OM.

Obtendrás muchos beneficios!

शान्ति

EL SIGNIFICADO DEL SHANTI:


«Shanti» (शान्ति) es una palabra sánscrita que significa paz, calma o tranquilidad. Es un término muy utilizado en la filosofía y espiritualidad hindú, budista y del yoga. Se asocia con un estado de armonía interna y externa, libre de disturbios y sufrimiento.

 

Usos de «Shanti»:

En los mantras y oraciones: Se repite tres veces («Shanti, Shanti, Shanti») al final de mantras o meditaciones, simbolizando la paz en tres niveles:

  • Paz en el cuerpo (Shanti físico, ausencia de enfermedad o dolor).
  • Paz en la mente (Shanti mental, ausencia de pensamientos negativos o inquietudes).
  • Paz en el espíritu (Shanti espiritual, conexión con la conciencia superior).

 

En la práctica del yoga y la meditación: Se busca alcanzar un estado de «shanti» a través de la respiración, la introspección y la relajación.

En la vida cotidiana: Se usa como un saludo o una bendición para desear paz a los demás.

En esencia, «Shanti» representa un estado profundo de serenidad y equilibrio, fundamental en el camino del crecimiento personal y la espiritualidad.

conexion shiva-shakti
conexion shiva-shakti

RESPIRACIONES PARA CENTRARNOS

20 respiraciones profundas, al pecho, por la nariz
20 respiraciones profundas. Al pecho, por la boca.

– Repetimos, 3 veces: Om – Inhalamos profundamente por la nariz y pronunciamos Om mientras exhalamos lentamente.

– Repetimos 3 veces: Shanti – Inhalamos profundamente una vez por la nariz y repetimos 3 veces Shanti.

– Repetimos 1 vez: Om – Inhalamos profundamente una vez por la nariz y decimos Om mientras exhalamos.

UNIÓN DE DE SHIVA Y SHAKTI INTERNOS

Conectamos con nuestro lado masculino y femenino con las manos enfrentadas a la altura de los hombros.

Se acercan lentamente respirando y sintiendo cómo se manifiestan nuestros espacios internos, hasta unirse dentro de nosotros.

las 3 bases
la respiracion

La respiración es el vehículo para la energía. Moviendo la energía conseguimos el propósito de este curso.. que es entrar en espacios de más amor, conexión con la pareja y lo divino, mediante la apertura del corazón y la energía sexual orgásmica infinita y cósmica. Todo esto se consigue con la práctica habitual y sin expectativas.

Recordar que La respiración, es ESENCIAL si no, no hay Tantra. Sería un acto sexual clásico, a lo que estamos acostumbrados. Iguales encuentros típicos, comunes y habituales que nos pueden haber desencantado en algún momento. ¿Si?

Las respiraciones se realizarán intercalando por la boca y la nariz ya que así abrimos los chakras inferiores. Se realizan de forma suave y profunda. Nunca de forma catártica. La intención es fluir de un modo armónico, dulce, sensual, fluido, amoroso, alegre y ¿porqué no? Al mismo tiempo que divertido.

En el próximo módulo explicaremos cómo hacerlo en pareja.

 

 

ÉSTOS SON LOS TIPOS DE RESPIRACIONES:

1.Respiración sincronizada: Esta respiración se practica los dos inspirando y exhalando al mismo tiempo y velocidad.

En esta práctica se suele ver en el otr@ el reflejo de nuestra propia proyección personal. Es perfecta para cuando traemos asuntos íntimos y personales bloqueados pasados o emergentes que puedan dificultar la conexión entre los dos.

Cuando esta información mental, emocional, física y energética se libera y transforma, el momento del encuentro está exento de cargas. Lo que hace que se realice y sea más fácil de desarrollar y disfrutar desde el principio.

 

 

2. Respiración circular: En esta respiración, cuando un@ exhala, el otr@ inhala y al revés. De esta forma se crea la conexión de dos energías hasta llegara fundirse en una sola. Suele entablarse la máxima conexión y unión sobre los 20 minutos de esta práctica de respiración.

Aunque al principio parece que sea demasiado tiempo, no os daréis cuenta, que os habrá pasado súper rápido.

De todas formas, algo que es imprescindible es olvidarse del tiempo y dejaros sentir en todo momento.. Fluir con lo que se vaya dando. En algún momento podría parecer que se siente un ligero mareíllo.

No os preocupéis, es la energía densa sexual que se está liberando, elevando y sutilizando. No es hiperventilación, ya que las respiraciones son suaves y no catárticas.

ejercicio yoni

 

1. RESPIRACIÓN: Inspiramos y exhalamos por la nariz y retenemos con pulmón vacío.

2. PULSIÓN: Pulsamos músculo PC varias veces y retenemos cada vez más fuerte haciendo escala para generar la energía sexual. Soltamos músculo y con una sola pulsión, inspiramos de forma poderosa abriendo pecho y garganta para facilitar la llegada de la energía al “yoni de la mente”, mantenemos pulmón lleno.

3. RETENER ENERGÍA: Tragamos saliva simbólicamente para hacer el mudra de la garganta con el cierre de la glotis, para retener la energía y manteniendo pulmón lleno.

4. VISUALIZACIONES:

1. Sentimos como la energía sale del “lingam” de la lengua para enfocarla al “yoni de la mente”, y bajamos por detrás de los oídos hasta la lengua de nuevo, y así hacerla circular. Vemos con los ojos de atrás del 6º chakra, envían rayos de luz al 3er ojo, ubicado en el entrecejo.

2. Exhalamos muy despacito por la nariz, visualizando como esa energía ya sutilizada y espiritualizada, baja por todas nuestras células, llenándonos de luz todo nuestro cuerpo.

👇🏻 Accede aquí a la música para acompañar tu práctica de subir la energía al Yoni de la Mente

SHAKTIS (Mujeres – Polaridad Femenina)
·Movimiento hacia adelante: INHALAR
·Movimiento hacia atrás: EXHALAR

SHIVAS (Hombres – Polaridad Masculina)
·Movimiento hacia adelante: EXHALAR
·Movimiento hacia atrás: INHALAR

ejercicio movimiento

Piernas flexionadas y a la altura de las caderas…con atención a la respiración.

1. Mover la pelvis Delante – detrás (Shivas inhalan detrás y las Shaktis inhalan delante).

2. Mover la pelvis basculas y de Derecha – Izquierda.

3. Mover la pelvis Delante Sentido de la agujas de reloj.

4. Mover la pelvis Delante Sentido contrario a las agujas del reloj.

5. Mover la pelvis Delante Formando un 8

6. Continuamos con el movimiento de pelvis con los pies golpeamos el suelo al ritmo de tambor.

7. Bailamos incorporando el movimiento de pelvis. Moviendo los brazos y moviéndonos por la sala/habitación/espacio.

👇🏻 Accede aquí a la música para acompañar tu práctica del movimiento pélvico

Empezamos con la mano izquierda en el primer Chakra, la mano derecha en el segundo chakra, después la mano izquierda pasa al tercer chakra y la mano derecha al cuarto chakra.

Y vamos subiendo sucesivamente hasta llegar con la mano derecha 6º y 7º chakra.

los bijamantras

Inhalamos profundamente por la nariz cada vez que vayamos a entonar un Bija Mantra y al pronunciarlos, exhalamos lentamente.

1. Empezamos con la mano izquierda al primer Chakra pronunciando LAM.

2. Colocamos la mano derecha en el segundo chakra cantando VAM.

3. Retiramos la mano izquierda del primer chakra y la colocamos en el tercer chakra entonando RAM.

4. Retiramos la mano derecha del segundo chakra y la colocamos sobre el cuarto chakra pronunciando YAM.

5. Retiramos la mano izquierda del tercer chakra y la ponemos sobre el quinto chakra diciendo HAM.

6. Retiramos la mano derecha del cuarto chakra y colocamos colocamos el dedo pulgar sobre el sexto chakra y el resto de dedos haciendo un gesto ascendente en el 7ª chakra. Y retirando el dedo pulgar hacia adelante diciendo OM.

Si queremos profundizar en esta práctica, podemos visualizar los colores de cada chakra cuando vayamos a entonar el correspondiente bija mantra y si ya queremos profundizar más, podemos visualizar también los YANTRAS.

Origen y Significado

«So Ham» (o So Hum) es un mantra de origen sánscrito utilizado en la tradición del yoga y el hinduismo. Proviene de los textos védicos y se considera un mantra semilla (bija mantra), lo que significa que tiene un profundo significado espiritual y energético. Su traducción aproximada es:

  • «So» significa «Eso».
  • «Ham» significa «Yo soy».

Por lo tanto, So Ham se interpreta como «Yo soy Eso», una afirmación de unidad con el universo, el Ser Supremo o la conciencia pura. Está relacionado con la filosofía advaita (no dualidad), que enseña que no hay separación entre el individuo y lo divino.

 

Uso y Práctica

El mantra So Ham se utiliza principalmente en prácticas de meditación y pranayama (control de la respiración).

Su práctica más común consiste en sincronizar la recitación del mantra con la respiración natural:

  • Inhalación: Mentalmente se repite «So».
  • Exhalación: Mentalmente se repite «Ham».

Este ritmo imita el sonido natural de la respiración humana y se dice que está presente de manera innata en todos los seres vivos. Se le conoce como el mantra del aliento, ya que su repetición se alinea con el flujo de la vida misma.

 

Efectos y beneficios

El uso del mantra So Ham tiene múltiples efectos a nivel físico, mental y espiritual:

Calma la mente y reduce el estrés: Al concentrarse en la respiración y la repetición del mantra, se induce un estado de relajación profunda, disminuyendo la actividad del sistema nervioso simpático (estrés) y activando el parasimpático (relajación).

Aumenta la concentración y la claridad mental: Ayuda a mantener la atención en el presente, alejando pensamientos distractores y promoviendo la atención plena (mindfulness).

Equilibra la energía vital (prana): En el yoga, se considera que la respiración consciente equilibra los canales energéticos (nadis), permitiendo un mejor flujo de energía vital.

Despierta la conciencia espiritual: So Ham recuerda la conexión con el Todo, promoviendo un sentido de unidad con el universo y una comprensión más profunda del yo.

Mejora la salud física y emocional: La práctica regular de este mantra en meditación se asocia con una reducción de la presión arterial, menor ansiedad y una sensación de bienestar general.

 

 

RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA DEL YOGA

En la tradición del Kundalini Yoga, So Ham es un mantra de autoconocimiento que ayuda a conectar con la esencia interna.

Se cree que al recitarlo con devoción y concentración, uno puede experimentar la autorrealización y el despertar espiritual.

En el Vedanta, este mantra reafirma la identidad con el Brahman, la conciencia suprema, eliminando la ilusión de separación (maya) entre el individuo y la totalidad del cosmos.

El mantra So Ham es una herramienta poderosa para la meditación y el desarrollo espiritual.

No solo calma la mente y el cuerpo, sino que también nos ayuda a recordar nuestra verdadera esencia y conexión con el universo.

Su sencillez lo hace accesible para cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia en la meditación.

SO HAM_ SIGNIFICADO Y TRADUCCIÓN

“So ham” quiere decir “yo soy Él, yo soy Brahman”.

“So” quiere decir “Él”

“Aham” quiere decir “yo”.

Este es el Abheda-Bodha-Vakya que expresa la identidad del Jiva o alma individual con Brahman, el Ser Supremo.

Om shanti ओमशांति: शांति.

Soham se convertirá en “So Yo soy”. Si te concentras en el aliento, notarás que gradualmente se vuelve cada vez más lento a medida que la concentración se hace más profunda. Gradualmente la repetición de Soham cesará cuando exista una concentración profunda. La mente se volverá muy calmada; te sentirás feliz.

Finalmente te harás uno con el Ser Supremo.

Observa atentamente el aliento y te darás cuenta de ello: Cuando inhalas con la sílaba “So”, Cuando exhalas con la sílaba “Ham”.

Los hindúes han interpretado esta palabra como:

«SO HAM»

Lo que se puede traducir en español como:

«YO SOY ESO»

Y el hecho de que el pensamiento divino emita ese recuerdo incesante, esa repetición constante, hace que circule en el alma una energía continua como si fuera un circuito cerrado. Y de esta manera, el alma se recuerda a ella misma que ella es divina. Entonces el alma persiste y repite incansablemente: «SO HAM, SO HAM»

 

👇🏻 Accede aquí a la música para escuchar los BijaMantras para los chakras

autotacto ejer

El objetivo es sentir el placer a través del tacto. El tacto a través de nuestras propias manos. El placer aumenta cuando hemos expandido la energía sexual por todo nuestro cuerpo.

Para ello, nos estiraremos en un lugar tranquilo y cómodo y cerraremos lo ojos.

Con nuestros dedos de una mano, tocaremos suavemente los dedos de la otra como si fuera la primera vez y queremos descubrir cada centímetro de nuestra piel. Al cabo de unos minutos, bajamos por la muñeca, el brazo y pasamos al siguiente.

A medida que nos vamos tocando, vamos diciendo a nuestro cuerpo:

TE AMO, TE HONRO, ERES PERFECTO, ERES HERMOSO

Y nos decimos a nosotros/as mismos/as:

ERES PERFECTA, ERES UNA DIOSA, TE HONRO Y TE AMO. ERES PERFECTO, ERES UN DIOS, TE HONRO Y TE AMO.

👇🏻 Accede aquí a la música para acompañar tu práctica del Autotacto Consciente

maha med ej

POSTURA

Estiramos la espalda en el suelo con rodillas dobladas y plantas de los pies en el suelo. Colocamos un cojín ligero debajo de la cadera, de forma que podamos mover la pelvis perfectamente hacia atrás. Respiramos siempre por la boca para abrir 1er y 2º Chakra.

 

RESPIRACIÓN + MANTRA A

A medida que vamos respirando, iremos poco a poco utilizando la Voz con el mantra A, a modo de gemido abriendo así el 5º chakra, para expandir la energía cada vez más y así entrar en estados de orgásmicos repartidos por todo el cuerpo.

SHAKTIS

Inhalamos moviendo la pelvis hacia adelante, visualizando que estamos siendo penetrada por el Dios Shiva elegido visualmente, con todo su poder desde el 1er chakra, llenándonos de Luz chakra a chakra, hasta llegar al 4º chakra.

Exhalamos llevando la pelvis hacia atrás, arqueando la columna hacia adelante y abriendo el corazón, enviando nuestra Luz que cura y bendice desde nuestro 4º chakra al del Shiva, para así volver a bajar a su Lingam, por dónde nos envían su poderosa Luz a nuestro 1er chakra de nuevo, mientras volvemos a inhalar llevando la pelvis hacia adelante. De esta forma va circulando la energía hasta ir sintiendo que sube hasta el 5º y 6º chakra. Recordar expresar el gemido con el mantra A para que suba la energía y nos beneficiemos y disfrutemos de ella.

SHIVAS

Al inhalar lleváis la pelvis hacia detrás abriendo el 4º chakra, dejando ser llenados por este chakra de la energía que la Shakti os envía por su 4º chakra y abriéndoos al Amor que cura y bendice de La Diosa.

Exhaláis llevando la pelvis hacia adelante, enviando vuestra energía Poderosa hacia el Yoni de la Shakti elegida visualmente, llenándola de su Luz que la lleva a espacios sagrados y sublimes del Amor. Sintiendo como ella está cada vez más y más luminosa y como recibís y os llenáis de más Luz que os va llenando vuestro cuerpo, para sí enviarla de nuevo cada vez más Poderosos y Amorosos con vuestra energía sexual que gozáis por todo el cuerpo hasta llegar a todos los chakras. Recordar expresar el gemido con el mantra A para que suba la energía a los chakras superiores y os beneficiéis y disfrutéis de ella.

POSTURA

Cogemos el cojín de la espalda, nos giramos hacia un lado juntando las piernas y los brazos tal y como aparece en la imagen de arriba y colocamos el cojín bajo nuestra cabeza.

Cerramos los ojos, conectamos con nuestra respiración y permitimos que la sanación/liberación que hemos realizado se integre.

👇🏻 Accede aquí a la música para acompañar tu práctica de la Maha Meditation

👇🏻 Mantras de preparación

👇🏻 Lista de música para el ejercicio «Tandava»